jueves, 9 de mayo de 2024

Instalación artística en el Museo de la Sangre, Murcia

VULNUS, es una instalación artística realizada expresamente para exponer en la sala Ángel Imbernón del Museo Cristo de la Sangre de Murcia. 

Proyecto comisariado por Pedro A. Cruz Sánchez.


"La obra de Concha Martínez Montalvo (Madrid, 1962) posee la rara cualidad de explorar sutilmente el dolor. Toda ella es una lúcida reflexión sobre la construcción límite del sujeto por parte de los mecanismos sociales disciplinarios. Todo cuerpo se configura como un exceso de dolor que el individuo normaliza en su materialidad sin estridencias, mediante experiencias envueltas en la forma de una cultura del cuidado. Los materiales que Martínez Montalvo emplea -blandos, ligeros, delicados, frágiles- no parecen a priori los más indicados para expresar aquella célebre máxima de Barbara Kruger: “Your Body is a Battleground” (“Tu cuerpo es un campo de batalla”). Toda guerra se libra con maquinaria pesada, indiscriminadamente, entre estruendos y derribos, en la escala macro del paisaje. Sin embargo, en Vulnus -la exposición que la artista madrileña presenta en el Museo Cristo de la Sangre-, la herida que conforma la identidad de cada sujeto es infligida en un entorno de silencio casi cultual. Las piezas de Martínez Montalvo reproducen la microviolencia sorda que diariamente sufre el sujeto con el objetivo de modelarlo. Como los finos hilos que atraviesan el tamiz de los cedazos que cuelgan de la sala, ninguna vida escapa al filtro disciplinario de la cultura. Vivir ya es estar filtrado y, por lo tanto, herido. No hay paraíso fuera de la herida; una herida que, aunque en ocasiones puede poseer una concreción física, se distingue por una dimensión principalmente simbólica (...)" 

Pedro A. Cruz Sánchez






















martes, 30 de abril de 2024

Exposición LECTURAS AL AZAR

El 30 de abril, a las 20:30 h, se inaugura la exposición colectiva LECTIRAS AL AZAR. En el Museo Etnológico de Rovhe (La Unión), Región de Murcia. Hasta el 31 de mayo.



Obra de la serie "Calladas". Collage y bordado sobre papel, 2023.




viernes, 21 de abril de 2023

Miralibro 23

Tercera edición de ‘MiraLibro’ del 21 de abril al 27 de mayo reuniendo la obra de 46 autores en la "Giralt Laporta" de Valdemorillo (Madrid), ahora con la arquitectura como protagonista.

Comisariado por Equipo Mítico.



Arquitectas, de Concha M. Montalvo







jueves, 12 de enero de 2023

XIV Salón de la Crítica de Murcia

La exhibición con las obras de décimo cuarta edición del “Salón de la Critica”, convocado con el lema “Futuros Fugaces”, se inaugura mañana en la sala de exposiciones “Ángel Imbernón”, organizada por la Asociación Murciana de Críticos de Arte (AMUCA). 11/01/2023, 19:30 h.





'Agnódice', de Concha Martínez Montalvo (Porcelana y lana afieltrada)

¿Sabias o hechiceras? 


A lo largo de la historia las mujeres deseosas de saber tuvieron que ocultar su condición femenina para poder acceder al conocimiento o eran demonizadas, enfrentándose muchas veces a penas de muerte. Agnódice, Safo e Hipatia ejemplifican las diferentes ramas del la sabiduría en la Antigüedad, son obras que están realizadas en porcelana blanca y rodeadas con lana de vellón afieltrada que se ha tintado de color rojo. 

Las piezas de porcelana ocupan el centro de las obras y han sido conformadas por presión sobre moldes de escayola realizados a partir de cuerpos femeninos con los pechos vendados. 


El germen de éstas es la historia de Agnódice, una mujer que, vestida como hombre, estudió y ejerció la medicina en Atenas, hasta que fue descubierta y llevada a juicio. Su historia es relatada por el escritor Higino en sus Fábulas. 

Otro personaje representado es Safo de Lesbos, considerada una de las más sobresalientes en la poesía griega de su época. En lo poco que nos ha llegado de su obra, nos habla de la pasión amorosa en sus diversas manifestaciones. Según algunos estudiosos se suicidó por motivos amorosos, aunque otros creen que murió en la vejez, enseñando poesía en su escuela. Sus manuscritos se conservaban en la biblioteca de Alejandría hasta que, por considéralos inmorales, el papa Gregorio VII ordenó quemarlos. 

La tercera obra está dedicada a Hipatia, filósofa griega y una de las primeras matemáticas de la historia, destacando también en la astronomía; vivió entregada al pensamiento y la enseñanza en la Antigüedad tardía. Fue asesinada por la intolerancia y el fanatismo religioso cristiano de su época, quedando como símbolo del fin del pensamiento clásico y pionera de las mujeres científicas. 

Hoy en día, en algunos países, la educación sigue estando prohibida a las mujeres, y aquellas que intentan acceder al conocimiento no permitido lo pagan incluso con su vida. 

sábado, 17 de septiembre de 2022

Exposición de joyería artística en La Cholepa

(Des)hilar, muestra de piezas de joyería escultórica en el Estudio-Galería La Cholepa, Mula.

En estas joyas se antepone la experiencia estética al carácter funcional, buscando con los contrastes de materiales y de procesos generar un discurso cargado de simbolismo y emoción. Con la clara voluntad de hacer evidente el componente cultural y de género existente en el desarrollo de nuestra corporeidad a través del arte.